jueves, 8 de diciembre de 2016

martes, 29 de noviembre de 2016

sábado, 19 de noviembre de 2016

LOS CUENTOS DE MI PRINCESA: EL GRAN MAR

LOS CUENTOS DE MI PRINCESA: EL GRAN MAR: Título: El gran mar Autor: David abulafia Editorial: Crítica Isbn: 9788498929096 Nº de páginas: 832 págs Encuadernación: Tapa...

viernes, 18 de noviembre de 2016

ICONOS ETÍOPES





Las pinturas religiosas etíopes no deben ser asimiladas a los iconos bizantinos. Los iconos de etiopía ilustran principalmente escenas del Antiguo Testamento. Hasta mediados del siglo XX se mantuvieron prácticamente desconocidos fuera de sus fronteras. Sin embargo, a lo largo del milenio pasado los artistas etíopes produjeron una gran cantidad de iconos únicos y creativos. Desde el punto de vista geográfico, las pinturas de Etiopía pertenecen a África. Sin embargo, debido a los contactos cercanos con diversas regiones, su arte incorpora elementos de la tradición oriental y occidental cristiana, así como los de las culturas coptas e islámicas.
Las imágenes no son bendecidas ni adoradas en altares, los fieles nunca las besan y podemos deducir que el culto a las imágenes no existe. La imagen establece un verdadero contacto entre el personaje representado y el devoto, en una relación de confianza, de amor y de fe. Los iconos han sido utilizados como objetos de poder y como ofrendas votivas. Se cree que están imprenados de la presencia espiritual de los santos y en particular de la Virgen María.


El culto a la Virgen María fue promovida por el emperador Zara Jacob (1434-1468). A través del icono se puede obtener la misericordia de Dios, así como la intercesión y la protección de la Virgen.
La pintura sobre tabla es una técnica introducida en Etiopía en el siglo XV a iniciativa del emperador Zara Jacob. Su particular devoción a la Virgen busca en los iconos la gloria interior, divina, que irradia paz, serenidad y plenitud. Es tal la fe depositada en ellos que durante la segunda mitad del siglo XV eran colgados del cuello para repeler al demonio. En su origen destacan las obras de las escuelas de Feré-Seyom y de Téklé-Maryam. No es hasta el siglo XVII cuando se transforma la sencillez de las formas medievales en representaciones majestuosas llenas de calma y elegancia. En el siglo XVIII daría paso a la gloria de la corte imperial expresada por la nobleza mediante sus ornamentos, riqueza de color y complejas composiciones.


Muros de iglesia, tablas y rulos mágicos son pintados por clérigos que, en ocasiones, trabajan las tres categorías. En cierto modo, el artista se comporta como un copista de manuscritos y sigue con rigor la particularidades de un estilo preciso, facilitando así su adscripción a una determinada época o escuela.


viernes, 11 de noviembre de 2016

LOS ADORNOS DE LAS MUJERES POKOT

El pueblo pokot vive en el noroeste de Kenia y el noreste de Uganda. Son pastores, su cultura y su tiempo gira en torno al cuidado del ganado. Cada pokot, después de su iniciación, es conocido por el nombre de su buey favorito. Con este animal, elegido durante su crecimiento, siempre tendrá una relación de verdadera amistad.
La sociedad está estructurada en "grupos de edad". Las ceremonias marcan las transiciones en la vida social del pueblo. Entre ellas se encuentran: la bendición de una pareja que espera su primer hijo, la limpieza de los recién nacidos y sus madres, la limpieza de gemelos y de otros niños que nacen en circunstancias inusuales, iniciación masculina y femenina, el matrimonio, Shapaná o rito de los ancianos, el solsticio de verano, la cosecha y las ceremonias de curación.
Cada miembro pertenece a un grupo de edad dependiendo de cuando participó en su primera ceremonia de iniciación. Para los varones esto ocurre entre los quince y los veinte años, mientras que para las mujeres ocurre alrededor de los doce años, una vez que han tenido la primera menstruación.
Hasta ese momento la niña lleva un collar de madera que cae sobre los hombros y que se llama "kealtama" o los "Tinghis" collares de madera de una sola pieza que se ajusta al cuello. Este tipo de collar está desapareciendo por otro de hierro.



Durante el periodo en que la niña pasa en la escuela de iniciación, la madre lleva una diadema "tenta" que puede ser de cáscara de huevo de avestruz, de cauris o toda de abalorios.
Después de la iniciación, durante varios meses, las niñas tienen una pintura blanca en la cara  y llevan una capucha de cuero ennegrecido con carbón y petróleo. Esto significa que son intocables hasta que la ceremonio de Lepan marca el paso a mujer. 
En esta nueva etapa cambian los collares por otros de mucho colorido, que reciben el nombre de "karrin".


Los hombres y mujeres jóvens forman vínculos duraderos con los otros miembros de sus grupos de edad y estos vínculos sirven para los lazos políticos futuros. Los pokot mantienen la afiliación a su clan a lo largo de su vida, no hay ninguna interrupción con el matrimonio. Cuando un hombre y una mujer alcanza la vejez adquiere el mayor grado de respeto. Las responsabilidades de los ancianos incluyen el presidir las decisiones importantes de la comunidad, fiestas y ceremonias.

jueves, 20 de octubre de 2016

miércoles, 19 de octubre de 2016

JARRONES ANTROPOMÓRFICOS MANGBETU

Los exploradores del siglo XIX, que describen con tantos detalles las obras de arte del palacio y señalan la existencia de una cerámica de calidad, no mencionan en absoluto la alfarería antropomórfica. ¿Esta mdoa de jarrones con rostro humano, tan raro en África, sería el fruto de una invención reciente estimulada por alguna influencia europea? Parece muy difícil creerlo.
Los jarrones son redondeados, acabados en una cabeza y un asa que une la nuca con la parte de atrás del cuerpo abombado. Las cabezas son tratadas minuciosamente, el cráneo alargado, los ojos rasgados, la frente y las mejillas marcadas por líneas de puntos y escarificaciones. El cuello suele estar decorado con un collar que a veces lleva pequeños colmillos. Sobre la panza del vaso aparecen a veces unos brazos minúsculos poco salientes, pequeños pechos o hasta un relieve que representa un niño.
Las cabezas son alargadas a semejanza de los cráneos de los mangbetu, como resultado de la presión que las madres realizan en sus hijos desde la infancia conc uerdas de rafia.
El paisaje, siempre  presente, está realizado con filas de puntos y líneas. Para ciertos vasos, el alfarero se inspira en dibujos geométricos. Generalmente, estos vasos se utilizaban para conservar el vino de palma destinados a los jóvenes iniciados.

Otros recipientes mangbetu con figura humana son las cajas de corteza. Son bastantes grandes y de forma cilíndrica. La base y la tapa, de madera maciza, reciben toda la atención del artesano. La base es circular y lleva un estrechamiento en forma de nudo esculpido. Puede tener pies o aparecer todo el cuerpo humano. La tapa está decorada con las cabezas alargadas. Estos recipientes se utilizaban para almacenar miel. Algunos etnólogos e historiadores ven el origen de estos recipientes en los vasos canopes del antiguo Egipto.

PREVENIR ES CURAR


martes, 18 de octubre de 2016

sábado, 15 de octubre de 2016

viernes, 7 de octubre de 2016

TELAS KORHOGO

La tela Korhogo procede del pueblo senufo en la región de Korhogo, Costa de Marfil. Entre sus actividades económicas destaca la realización de diversas artesanía, entre ellas la manufactura de telas de algodón. Tradicionalmente con estas telas se hacían trajes ceremoniales, que se utilizaban en los ritos de iniciación del Poro, institución que actúa como cauce de toda la actividad política, social, económica y religiosa de los diferentes grupos senufo.
Después de la cosecha del algodón, las mujeres más ancinas del pueblo suelen limpiar e hilar el algodón a mano. Para la producción de los tejidos intervienen dos tipos de artesanos. Primero los tejedores, que tejen los hilos en tiras de cuatro pulgadas de ancho, utilizando telares de mano. Cuando tienen varias tiras las cosen juntas para hacer un lienzo. Luego actúan los pirograbadores, que aplican un tinte de lodo. Este tinte lo preparan solo las mujeres, mientras que los artesanos siempre son los hombres.
A través de estas telas se puede contemplar la vida tradicional de los senufo, sus creencias y ritos. Estos paños fueron originalmente utilizados como protección y comunicación con el mundo sobrenatural. A menudo, después de una consulta a un sacerdote tradicional, un paño con cierta simbología sería seleccionado a fin de facilitar la solución de un problema particual. Los cazadores lo llevaban como camuflaje, para expresar prestigio o para tener buena suerte.
Los animales mitológicos tienen especial importancia por su significado, como la serpiente, el camaleón, la tortuga, el cocodrilo y el cálao, pues según la mitología fueron los cinco primeros seres de la creación.




SIGNIFICADO DE LOS GRABADOS
La cabra representa la destreza masculina. El cocodrilo, la fertilidad de los hombres, La pintada, la belleza interior. El pescado la vitalidad y la abundancia. El león representa la realeza. El cazador, los misterios de la vida. El pollo, la fertilidad y la gracia. El árbol, la sombra de la sociedad. Los huesos de pescado, la desnudez. El pájaro, la libertad. La serpiente, la abundancia en la tierra.

jueves, 29 de septiembre de 2016

LOS ESCUDOS



ESCUDOS MASAI






Los escudos siguen siendo herramientas importantes del guerrero masai. Se utilizan tanto en la guerra como en la caza. Cuando no había guerra, en ritos de iniciación. También funcionaban como objeto de prestigio y símbolos de identificación.
La elaboración de los escudos se transmitió de generación en generación, de padres a hijos. El escudo se realiza con piel y cuero de cebú, ganado vacuno doméstico de los masai. En la parte exterior, sobre la piel de cebú, se pintan símbolos tradicionales del pueblo masai con colores y tintes naturales. El color rojo significa lucha por la independencia. Negro y marrón simbolizan el pueblo africano, y el blanco, la paz y la unidad. Entre los masai la pintora roja se obtiene tradicionalmente por la mezcla de tierra con sangre o con savia de algunas plantas. El blanco, de las arcillas locales, y el negro, de la piel de las calabazas quemadas.
A los jóvenes guerreros solamente se les permite el uso del negro, blanco o gris en sus escudos. Solo a los grandes guerreros se les permite usar el rojo. Los diferentes diseños y colores representan cosas diferentes. Así, una placa roja significa una gran valentía en la batalla y solo se pinta con el permiso del jefe.

ESCUDOS ZULÚES

Hay cincon tipos de scudos zulúes, que se utilizaban en distintas ocasiones:

  • Isihlangu: Un escudo de batalla de grandes dimensiones utilizados por el rey Shaka Zulú. Mide algo más de metro y medio de alto, diseñado para cubrir al guerrero. Tenían poderes medicinales. Antes de la batalla eran rociados con hierbas para aumentar el poder protector y para asegurarse de que el guerrero volvería sano. Se consideraba una vergüenza para un guerrero el perder su escudo ante un enemigo. Si un general zulú moría en la batalla, su cuerpo se cubría de escudos como señal de respeto.
  • Umbumbuluzo: Escudo pequeño que podría ser fácilmente llevado en la mano cuando se atacaba.
  • Iggoka: Escudo pequeño de baile que se utiliza para ceremonias tradicionales. Sirve para mejorar el aspecto de virilidad y de fuerza del pretendiente.
  • Ihubelo: Escudo pequeño para el cortejo y la caza. Se creía que tenía poderes para asegurarse el éxito de la caza. 
La realización de los escudos requería de un oficio especializado ya que todo el proceso se realizaba a mano. Se tomaba la piel de las vacas más sanas y se estiraba por medio de clavijas para secarla. Una vez seca y siempre de noche, se recubría de estiércol. Así se mantendría por lo menos dos días para endurecer la piel. Posteriormente era golpeada con piedra y cortada.
Los diferentes colores y marcas en los escudos identificaban a un guerrero específico. Los mejores tenían escudos blancos con uno o dos puntos; el joven e inexperto portaba escudos negros, mientras que la mayoría de los guerreros tenían escudos rojos.

viernes, 16 de septiembre de 2016

¡¡NUEVO CURSO!!

Con el comienzo del nuevo curso, comenzamos también nuestro programa educativo.



Si perteneces a algún centro educativo, colectivo y asociación y quieres conocer nuestro Museo Africana Mundo Negro, te esperamos. El objetivo es acercar a los visitantes la cultura del continente africano, fomentando la interculturalidad, el debate y el enrequecimiento personal.


Las actividades está dirigidas a todos los niveles educativos: desde 3 años hasta Universidad. En función de la edad, se adecuará el nivel de las actividades que pueden ser: visitas comentadas, cuentacuentos+talleres.


Imprescindible reservar día y hora. Para ello podéis llamar al 91 4152412 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas) o enviar un correo electrónico a : info@museoafricano.es

¡Os esperamos!

miércoles, 14 de septiembre de 2016

LA TYWARA


                                                      Fotografía de Printerest.

La tywara es una máscara cresta. son originarias de Malí y se puede encontrar entre el pueblo bambara, en las riberas del río Bani, a ambos lados del alto Níger. Las ulilizan la sociedad secreta de iniciación llamada Tiwara, que se encarga de hacer del hombre un agricultor. Este período se centra en la enseñanza de los aperos, las técnicas agrícolas, el proceso de las estaciones, el dominio del fuego, etc...


Se le enseña al individuo a apreciar la agricultura y su conocimiento es considerado una cualidad noble. esta asociación de agricultores también suele llamarse Ton.
Hay un hechicero de la comunidad llamado "Dueño de la Tierra" que decide el momento en que deben realizarse los trabajos del campo. Pide lluvia cuando hay sequía y la expulsa si dura mucho.


Normalmente se utilizan en un ritual que comienza en la estación lluviosa y acompaña a los campesinos para estimular el trabajo. Así, aparecen los danzantes en parejas, un danzante representa a un antílope macho. Entonces tienen un cuerpo pequeño y desporporcionado, el cuello delgado, la cabeza con rasgos esquemáticos y con grandes cuernos.


 Otro danzante es un antílope hembra, y en este caso lleva en el lomo a una cría. Los danzantes llevan el rostro y el cuerpo cubierto de rafia para favorecer la fertilidad de los campos.


Las mujeres también participan de la representación, pues forman un coro que cantan las alabanzas del campesino ideal. Durante la danza cada portador de mácara es acompañado por una mujer que baila detrás de él. De este modo se alude a la unión del hombre y la mujer, análoga a la unión del sol, identificado con el poder masculino, con la tierra, que lleva la fertilidad a los campos. La cría a los lomos de la madre o de la tierra, representa la humanidad.

                                         ´Fotografía de randafricanart


LEYENDA

En el comienzo del mundo, un ser Tyiwara, mitad hombre y mitad animal, hijo de Mousso Moroni y de una serpiente, enseñó a los hombres a transformar el terreno espinoso en campo fértil para cultivar el mijo.
Los primeros bambara que siguieron este ejemplo llegaron a ser felices y prósperos. Pero la abundancia les llevó a descuidar la tierra. Tyiwara reaccionó ante esta ingratitud enterrándose en lo más profundo de la tierra, hasta que los hombres se redimieran. Por ello los bambara esculpieron unas máscaras que llevan a los campos cuando van a plantar a plantar mijo para honrar la memoria del mítico benefactor.

miércoles, 13 de julio de 2016

KOMOLAND, LOS HIJOS DE LOS TIEMPOS







En 1984, los antropólogos de la Universidad de Münster, Alemania, descubrieron unos montículos en el norte de Ghana, entre los ríos Sisili y Kuplawn, afluentes del Volta Blanco. Este descubrimiento no se mantuvo en secreto y los campesinos de la zona empezaron a buscar pequeñas esculturas de cerámica. Llamaron a estas piezas "kron kron bali", que significa "hijos de los tiempos antiguos", sin saber nada de sus orígens y de sus funciones. Las técnicas de datación indicaron que estos objetos fueron creados entre los siglos XIII y XIX. En un principio se creyó que estas figuras eran la representación de los antepasados, figuras de culto u objetos funerarios. 
Actualmente los investigadores creen que son de uso funerario. La práctica funeraria con sepultura bajo un círculo de piedra, era prácticamente desconocida en Ghana. La tradición oral cuenta cómo durante una migración de los koma, dirigida por su jefe Basanya a principios del siglo XIV, descubrieron restos pertenecientes a otra civilización anterior. Por eso llamaron al lugar Yikpabongo, que quiere decir "ruinas del bosque", donde asentaron a su pueblo. Un importante estudio sobre estas terracotas proporciona la evidencia de que los antiguos koma estaban en contacto con las caravanas saharianas que enlazaban Egipto y el norte de África. esta evidencia se constata en dos factores:

  • Las representaciones con motivos de concha de cauri, utilizadas como moneda corriente en varias zonas de Ghana y África Occidental.
  • La representación de hombres de koma montados en camellos y caballos. Según los investigadores, estas figuritas son de carácter simbólico. Los ojos se parecen aunas gafas y las orejas a dos asas adheridas a la parte de atrás de la cabeza. La boca se divide horizontalmente, los ojos, la nariz, las cejas, la barba y el gibote se hacen generalmente en rollos de tierra. La parte superior de la cabeza es cóncava y está hueca.

La figuritas más completas se han encontrado con un cuerpo, a menuda en posición sentada, hieráticas, con las manos sobre las rodillas. Pero quizás las figuras más elaboradas son las que presentan a jinetes, cuyos caballos y camellos están ricamente adornados.
Estas figuras se han encontrado semienterradas con la cabeza y la cara por encima del suelo. Probablemente representan a los espíritus de los ancestros y simbolizan tanto la reencarnación, la nueva vida de la persona fallecida como a los espíritus que la protegen.
Los personajes son representaciones de dignatarios o cazadores con collares, cinturones y pulseras.

jueves, 30 de junio de 2016

PUERTAS DE LOS GRANEROS DOGÓN






Los Dogón son un grupo étnico ubicado en los distritos de Bandiagara, en el sur de Malí y el norte de Burkina Faso. Según las tradiciones orales proceden de la parte oriental del río Níger, donde se les sitúa entre los siglos X y XIII. Hacia principios del siglo XIV emigran del oeste de Burkina hacia el norte. Alrededor de 1490, se desplazan hacia el sur huyendo de los mossi, de lo que entonces se conocía como el reino Mossi.



MITOLOGÍA

La creación del mundo fue obra del dios Amma, que fecundó en su interior las semillas de dos gemelos varones. La gestación se vio interrumpida por la huida de uno de los gemelos que descendió a la oscuridad y creó la tierra. Ante tanta desobediencia, Amma lo convirtió en un zorro. Amma intentó restablecer el equilibrio sacrificando a Nommo, el otro gemelo varón. La sangre vertida se tornó en astros, animales y plantas. Amma abrió la pequeña semilla en la que había dispuesto todos los elementos de la creación. Su contenido se depositó en un arca, así como las cuatro parejas de gemelos que constituyen los ancestros mordiales de la humanidad. El arca fue bajada hasta la tierra. Al posarse, cayó la primera lluvia y, a su vez, el terreno se tornó en un campo fértil y los ancestros properaron gracias a la agricultura. 
Tras conocer los secretos del lenguaje, los cuatro ancestros intercambiaron sus gemelas para crear cuatro familias de las que nacería la sociedad dogón.



PUERTAS DE LOS GRANEROS

La economía del pueblo dogón está basada en la agricultura. Los graneros se construyen en barro aislándolos del suelo y cerrándolos con puertas de madera que contratan por su trabajo de talla con la sencillez y rusticidad de los muros. El "gran granero" es masculino y guarda el producto de las cosechas. El "granero pequeño" es femenino y guarda las herramientas.
Las puertas tienen diversos usos en la sociedad. Además de como cierre físico de sus graneros, también se realizan y se intercambian como regalos para cumpleaños, matrimonios o como símbolos de la suerte. Por último, sirven como señal para los contribuyentes, haciéndoles saber que la forma de pago fue aceptada. Por lo general las puertas tienen una combinación de símbolos que representan a sus antepasados, figuras legendarias o su mitología.



miércoles, 8 de junio de 2016

LOS PEINES




La mujer africana derrocha en su tocado personal una extraordinaria fantasía. Son incomparables en elegancia y belleza. Sus peinados, muy variados y originales, son creaciones de artesanía que requieren tiempo, paciencia y buen gusto.


Las filigranas de diminutos trenzados parecen bordados. El pelo de la mujer africana, extraordinariamente rizado y menudo, permite añadir objetos como cuentas o cintas que realcen aun más su estructura. La elaboración de estos peinados es lenta y minuciosa,pero el resultado es una obra de arte.


Cada peinado viene determinado por la posición social de la familia y el talento artístico del estilista. Hay peinados especiales para ceremonias tales como las circuncisiones, para cuando una mujer se hace adulta o para bodas.
Las mujeres del grupo akan de ghana, las anyi, ashanti, baulé y fanti utilizaban peines de madera. Los peines se obtenían como un regalo de sus admiradores o un presente del matrimonio. Los grandes peines de novia son símbolo de prestigio y se utilizaban para adornar el hogar. Según la riqueza de una mujer o la belleza, podría poseer tres o cuatro peines. era un obejto de gran valor que se utilizaba como herencia más que para peinar.


Las tallas que tienen los peines corresponden a proverbios locales. Normalmente la talla era en bajorrelieve y con mujeres representadas de manera muy estilizadas. también podemos encontrar peines que tienen formas geométicas debido a la influencia islámica. Su tamaño podía variar muchísimo, desde pequeños peines de solo unos pocos dientes, a otros que podían medir 35 centímetros de alto y 18 de ancho con un máximo de 12 dientes. En congo podemos encontrar peines realizados con cañas. Algunos pueden ser de doble cara, otros sencillos. El matirial que utilizan para los dientes es el alambre de cobre, latón, hierro y níquel. Los dientes de madera han sido reducidos y atados con alambres o cañas para peinar o adornar el cabello.


A través de los peines también se codificaban mensajes. Así, por ejemplo meware wo ( me casaré contigo), o nnyera ne fie kwan (el amantesabe el camino a casa), meguye aw dom ( me gustaría tener muchos niños).


jueves, 19 de mayo de 2016

LOS BIERI





Son esculturas que realizan los fang. Este pueblo pertenece a la gran familia bantú, aunque en el proceso migratorio asimilaron elementos sudaneses y etíopes. Viven en Guinea Ecuatorial, el sur de Camerún y el norte de Gabón. 
Los bieri son las esculturas de los antepasados. Moradas del espíritu, que recogen y trasmiten las cosas favorables a la comunidad por lo cual, al tallarse, se procura que resulte lo más bella posible. A este soporte ritual se une, a través de diversos elementos formales, el sentido de lo trascendente, de la fuerza. 
Van colocados sobre una caja de corteza de árbol que contiene los cráneos masculinos, ekokwe-nlo, y huesos de los fundadores, guardándose en un lugar escondido. Se les consulta por medio de las asambleas de ancianos , nso, en cualquier decisión importante de la vida del poblado, siendo el jefe el que realiza los rituales.
El bieri es en sí un símbolo donde los dos puntos más importantes, según el culto, son la cabeza, el elemento espiritual, y el ombligo, conexión a la vida, factores que se destacan en la realización de la talla, en la cual se observan estrictamente una serie de normas.
El artesano antes de comenzar se purifica durante tres días. Trabaja en primer lugar con un hacha (ovo). Después una el machete (mkvara) para debastar la madera y con la azuela  (mbwak) lo irá modelando, dando pequeños retoques con un cuchillo, oken, para pulirlo finalmente con una hoja abrasiva (akol). Luego oscurece la madera por la decocción de una raíz, adquiriendo la pátina con la aplicación de una mezcla de aceite vegetal y polvo de padouk - palo rojo-, más el extracto de una corteza.


Los bieri juegan un papel especial en los períodos de iniciación en que los jóvenes van a entrar a formar parte del grupo delos adultos varones, a los cuales van a iniciarles en el conocimiento de los cráneos. Con este motivo, el jefe traslada el bieri convenientemente oculto en una cesta, a un lugar en las afueras del bosque. Allí tanto los iniciados como los invitados se purifican.
La fiesta, que dura dos días, lleva una serie de preparativos, donde el cráneo ocupa la atención preferente ofreciéndole comida y embadurnándole de rojo. Los jóvenes que van a iniciarse beben, en el momento de la puesta de sol, el jugo de una raíz que les produce alucinacioens. En estas condiciones verán los cráneos expuestos en fila sobre hojas de plátano indicándoseles sus cualidades.
Este período ritual se va realizando ordenadamente al son del silófono y tambores de membranas. Los hombres y también el bieri danzan detrás de una cortina de hojas en el lugar sagrado.



miércoles, 4 de mayo de 2016

MÁSCARA KPONYUGO, LANZADORES DE FUEGO




Se trata de una máscara perteneciente al pueblo senoufo, que ocupa toda la franja septentrional de Costa de Marfil y se extiende más allá de sus fronteras, hasta Malí y Burkina Faso.
Esta máscara pertenece al Poro, una asociación que interviene en la actividad política, social, económica y religiosa. Tiene la función de preservar el orden social y, para ello, transmite los mitos de la creación y mantiene en vigor las viejas costumbres. El Poro se compone de tres grupos de edad, que reúnen a niños, jóvenes y adultos. El tránsito de un grado a otro se produce después de un periodo de siete años de instrucción y la superación de pruebas muy rigurosas.
Esta máscara pertenece a la categoría de Wabele o imágenes fantásticas. Constituye el instrumento de trabajo de la organización iniciática del Poro, destinadas a mantener el orden social a través del temor inspirado en la comunidad. Para llevar a cabo su cometido esta institución se sirve de un conjunto de elementos llamado Waho: varias personas enmascaradas, ataviadas con un traje de tiras de algodón decorado con dibujos geométricos, y una serie de músicos que tocan el tambores, campanas y visten un atuendo similar.
Todas las máscaras que participan en estos rituales tienen en común que representan seres místicos e irreales, con profundo significado simbólico para los senufo. El artista selecciona los atributos de las distintas criaturas consideradas como más poderosas y temibles y los combina en un híbrido grotesco y espantoso. Así representan fauces de cocodrilo con desarrollada dentadura, colmillos de jabalí, cuernos de antílope reales o tallados y pequeños animales en su parte superior, generalmente relacionados con criaturas primordiales como el cálao, la pitón o el camaleón. Cada uno de estos animales posee un valor: el cocodrilo y el jabalí simbolizan el salvajismo animal como oposición a la civilización del ser humano que vive en sociedad. El antílope encarna los conceptos de velocidad, resistencia, belleza, orgullo, status y prosperidad; constituye, por todas las cualidades positivas que emanan de él, un símbolo de poder y magia. El camaleón se considera el primer ser que pisó la superficie de la tierra. La serpiente pitón elude al agua.
Los portadores pretenden recordar en el transcurso de las ceremonias la situación caótica del Universo previa a la obra organizadora del divino arquitecto Kulotyolo. También participan en los funerales, ceremonias de iniciación, fiestas agrícolas y rituales que evocan los actos de héroe fundador Yirigne. En todas estas ocasiones, los portadores de las máscaras se dejan ver por la noche, organizados en grupos. Esgrimen látigos y hachas, profieren sonidos espeluznantes y esparcen fuego en forma de manojo de hierbas prendidos por medio de trozos de carbón incandescente alojados en la boca de la máscara. Esto hizo que los europeos la llamaran "lanzadores de fuego". El pánico que causa es tal que no se permite la presencia de las mujere

s.

viernes, 8 de abril de 2016

LOS FETICHES






Los fetiches constituyen un fenómeno único en la cultura de Congo. Todos los fetiches son llamados Nkisi, palabra autóctona local que quiere decir hechizo. Un Nkisi no sólo designa una estatuilla, sino cualquier objeto que haga las veces de recipiente consagrado por un hechicero. Un Nkisi se fabrica por etapas. El Nganga, brujo, encarga al artesano una figura de madera. Una vez terminada la talla, el Nganga incorpora los materiales mágico-medicinales denominados Bilongo. Esa sustancia se introduce en un relicario. El Bilongo se suele colocar en el abdomen. Posteriormente, la figura, con o sin relicario, puede ser cubierta de clavos y hojas de metal, cada pieza con un propósito y un mensaje concreto.



TIPOS DE FETICHES

Hay fundamentalmente cuatro tipos de Nkisi:

Nkisi Nkondi: Fetiche negativo, que alza la mano derecha esgrimiendo una lanza o puñal. Sus faciones son agresivas.



Nkisi Npezo: Representa la maldad sin más.

Nkisi Moganza: Fetiche benévolo, que protege contra la enfermedad y los malos espíritus.



Nkisi Mbula: Fetiche benévolo, que protege contra la brujería.

Estas piezas, si tienen grandes proporciones, pertenecen a toda la comunidad y se utilizan en diferentes ceremonias para promover la fertilidad, vencer a los enemigos o proteger el poblado.
Las tallas pequeñas pueden estar en posesión de manera similar por individuos particulares. Para infundirles fuerza se añaden a las esculturas cuernos,pieles, dientes, pelo, cuentas, plumas y telas. Se cree que estas figuras funcionan como fetiches leopardo. En casos, el dueño de la estatuilla puede ser capaz de adquirir el poder sobre un leopardo y ordenar al animal que mate a la persona que él elija.

jueves, 31 de marzo de 2016

PLATO LABIAL


El plato labial lo utiliza el pueblo mursi. Los mursi son ganaderos y agricultores. Viven en las tierras bajas del suroeste de Etiopía. Su territorio se encuentra en el valle del río Omo, unos 100 kilómetros al norte de la frontera entre Etiopía y Kenia.
También lo utilizan los surma, que viven en Etiopía. Los hombres suyá y los kayapo de Brasil llevaban antiguamente platos labiales. Las mujeres sara de Chad dejaron de usarlo en 1920. Los makonde de Tanzania y Mozambique prescindieron de él hace varias décadas. Los botocudo, pueblo costero del este de Brasil, llevaban platos labiales y en las orejas tanto hombres como mujeres. De hecho, el nombre botocudo viene de la palabra portuguesa botoque, que significa tapón de madera.

¿CUÁNDO Y CÓMO SE PONEN EL PLATO?

El plato de cerámica o de madera sigue siendo norma para las mujeres del pueblo mursi. El plato labial se ha convertido en uno de los rasgos distintivos de la mujer. Ya en 1899 "el descubridor del Omo", el oficial del ejército italiano Vittorio Bottego, describía así a las mujeres mursi:

"Se encuentran algunas con grandes agujeros en la oreja o en el labio inferior, donde ponen discos de madera de un diámetro de, aproximadamente, conco a seis centímetros..."

Los mursi realizan la perforación en los labios de seis a doce meses antes de contraer matrimonio, a una edad comprendida entre los 15 y los 18 años. Un pariente de las niñas o la madre hacen generalmente la perforación. La primera perforación se realiza con una incisión en el labio inferior de uno a dos centímetros de longitud y se coloca un tapón de madera. Después de que la herida ha cicatrizado, a las dos o tres semanas, un familiar es el que va colocando tapones cada vez mayores. Así hasta que pasan varios meses. La niña o adolescente decidirá el tamaño que debe tener el orificio para colocar el plato. El primer plato que se pone la niña suele tener cuatro centímetros de diámetro. El plato lo realiza cada mujer y cada una lo decora de una manera distinta. Los platos van aumentando desde ocho a unos 22 centímetros. Normalmente, para que el plato encaje bien, se practica la extracción de dos dientes incisivos inferiores; a veces, incluso, se llegan a quitar los cuatro incisivos inferiores.

¿CÓMO SON LOS PLATOS?

Los platos suelen ser de arcilla o madera. Entre los platos de arcilla podemos encontrar cuatro tipos: de un color rojo, marrón rojizo, negros, de arcilla natural o blancos. El plato rojo se elabora poniendo ascuas y cubriéndolo con corteza de un árbol del lugar. El plato negro se frota con hierbas o se quema con lomay, una planta medicinal que también se aplica en las heridas ocasionadas por la perforación de las orejas, las marcas de cicatrices o los labios cortados. 
Hay unos platos de madera que los hacen solamente los hombres. Son los platos más grandes y bonitos.


¿POR QUÉ LOS UTILIZAN?

Hay tres hipótesis de porqué las mujeres del pueblo mursi de Etiopía utilizan el plato labial:
1.- Con frecuencia se afirma que el tamaño del plato labial se relaciona con el tamaño de la dote de la mujer. Aunque esto no es muy fiable ya que muchos matrimonios han sido arreglados antes de que la niña se corte el labio. La doto - unas 38 cabezas de ganado- pasa de la familia del novio al padre de la novia.
2.- La práctica de cortar y estirar el labio inferior se originó como una desfiguración deliberada, para hacer a las mujeres menos atractivas a los traficantes de esclavos. Una idea no muy acertada, ya que hay pueblos que también los utilizan, como en Brasil y allí no hubo esclavitud.
3.- Otros consideran que las mujeres utilizan los platos porque lo ven como una expresión de madurez social y reproductiva. Es decir, cuando la niña ha llegado a la pubertad, se le corta el labio y se le inserta un tapón de madera dando a la niña una nueva identidad. Se podría decir que es el paso de niña a mujer.


Durante el primer año de matrimonio la mujer vive junto a su madre para que el labio esté totalmente cicatrizado y evitar que se rompa. La mujer casada utilizará el plato para asistir a las celebraciones de la cosecha, para servir los alimentos a los invitados o en ocasiones especiales. Las mujeres mayores generalmente no lo utilizan, aunque si no enviudan se lo suelen poner. Si el marido fallece, la mujer se lo quita. 
Si una niña se rompe el labio nunca se casará, no resulta bella para los hombres.
Actualmente el plato labial es un atractivo más para los turistas y se ha convertido en un aliciente más para ponerse el plato y conseguir unas monedas a cambio de ser fotografiadas.